Pasar al contenido principal
Mochila en aula

Definición  
Disrupción : Rotura o interrupción brusca.
(RAE, 2023, https://dle.rae.es/disrupci%C3%B3n)

La definición de 'disrupción' se refiere a un quiebre repentino y fulminante. En el ámbito educativo, este concepto tiene dos connotaciones. La primera, ampliamente estudiada y con una carga negativa, es la 'disrupción en la educación', que se refiere a los factores que interrumpen el proceso de aprendizaje en el aula, presentándose como una amenaza al proceso educativo. Por otro lado, cualquier acción disruptiva externa al proceso educativo también puede ser un serio problema para el ecosistema educativo, sobre todo si distrae o capta la atención del grupo, descontextualizando o interrumpiendo el proceso de aprendizaje.

Imaginen esto, un grupo de niños va en una carrera de autitos electricos de 500 metros, la pista completa es lo que el estudiante debe aprender, el automóvil representa las habilidades personales del niño (algunos más rápido y otros más lento) y el tiempo de 10 min representa el tiempo que tiene el estudiante para completar la carrera. 

El ecosistema educativo vendría siendo la pista eléctrica que es donde todo el sistema se mueve independiente de las características individuales de cada niño y es aquí donde todo hace sentido.


Pensemos que una disrupción es un corte de luz, por ende cuando esto ocurre los niños en sus respectivos autos y a sus respectivas velocidades entran en un proceso de inercia, se detienen con el tiempo producto de la resistencia al viento y la fricción del sistema, una vez terminada la disrupción encienden sus automóviles nuevamente (cada uno en sus tiempos) y emprender nuevamente la carrera.
Al terminar los 10 minutos de la carrera y después de varios eventos disruptivos algunos estudiantes llegan a la meta y muchos otros quedan en el camino pero en distintas partes de la pista, esto podría representar las habilidades personales y circunstanciales de este momento que podría tener cada niño por ejemplo: fatiga, falta de sueño, enfermedad, etc.


El evento o disrupción influyó en  todo el ecosistema pero lamentablemente afectó de forma más agresiva y evidente a los con menos habilidades adquiridas previas a la competencia.


Si llevamos este ejemplo al aula el impacto es aún más catastrófico ya que en la competencia de autos si realizaramos una nueva carrera con los mismos participantes y los mismos automóviles obtendremos un resultado similar, pero en el aula como el conocimiento es acumulativo y muchas veces el conocimiento nuevo está sustentado por uno anterior, si el anterior no se obtuvo o se adquirió parcialmente generará un nuevo conocimiento deficiente, condenando a ese estudiante a un fracaso académico y frustración personal producto de la capacidad de adquirir nuevos conocimientos y obtener calificaciones deficientes que estigmatizan y terminan por mermar el interés por aprender.

En conclusión la disrupción académica es una amenaza para el proceso educativo porque altera la concentración de todo un ecosistema, profundizando las diferencias naturales del conjunto de estudiantes y generando brechas académicas irremontables en los estudiantes con menos habilidades.

Podemos encontrar mucha información acerca de este fenómeno explicado y además con soluciones en el siguiente documento generado por el ministerio de educación de España https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12189.pdf y tratado en profundidad por Pedro Uruñuela (2016), en su libro “violencia de baja intensidad”.

Etiquetas