
Muchos de nosotros hemos escuchado el término microlearning dentro de las estrategias de diseño instruccional para el aprendizaje, pero el conocer el término no necesariamente es entender la razón de que exista. Si alguien se tomó el tiempo de definir un nuevo concepto se debe a que no existe una definición conocida aplicable a este nuevo concepto.
Pero vamos al punto, entendamos primero la palabra que viene del vocablo anglosajón que además de ser simple es sumamente práctico y no pierde el tiempo en inventar una palabra desde cero sino que genera una palabra compuesta que al desmembrarla tenemos en general su significado.
Micro y Learning significan pequeño y Aprender respectivamente, entonces si le damos sentido a la palabra lo podemos entender como Pequeño Aprendizaje, ahora que entendemos la palabra ya tenemos luces de lo que queremos hablar, ahora es necesario darle un sustento a porque se creó este concepto.
El aprendizaje es un proceso complejo que no se puede definir de forma simple, pero nos aventuramos a definirlo como el proceso consciente o inconsciente de incorporar información “útil” a nuestro saber.
Existen al menos 12 tipos de aprendizajes claramente definidos por distintos autores que definen el escenario donde podemos movernos para utilizar estrategias que hagan efectivo el aprendizaje.

El microlearning es una estrategia de enseñanza para facilitar el aprendizaje, se basa en la modularidad del desarrollo de contenidos a modo de cápsulas donde se limita los tiempos de atención del estudiante a periodos cortos facilitando el consumo de estas cápsulas de conocimiento dependiendo de la disponibilidad horario o la preferencia de los estudiantes.
Otro de los potenciales del microlearning es la posibilidad de desarrollar contenidos escalonados capaces de integrarse de forma tanto vertical como horizontalmente hacer diseños mucho más inteligentes y que se adapten a cada uno de los estudiantes.
A nivel de desarrollo también entrega algunas ventajas, por ejemplo el diseño en paralelo de cada una de las cápsulas incluso el trabajo de distintos equipos permitiendo hacer un desarrollo más ágil, versátil y capaz de adaptarse a las situaciones que se presenten dentro el desarrollo.